La designación de Tokio como sede para los Juegos Olímpicos de 2020 ha disparado las
expectativas económicas y despertado a las grandes inmobiliarias del país, que se frotan las manos ante el esperado incremento del precio del suelo en la olvidada zona de la bahía
tokiota.
Previsoras, las grandes inmobiliarias ya se pusieron en marcha semanas antes de la
designación de la candidatura nipona y firmas como Daiwa House Industry adquirieron terrenos alrededor de la Villa Olímpica a precios de casi el doble del de mercado.
En concreto, Daiwa, agente inmobiliario y constructor con sede en Osaka, compró un terreno de
3,6 hectáreas en esa zona por 42.100 millones de yenes (313 millones de euros), muy por encima del valor de la segunda puja de 23.000 millones de yenes (171 millones de euros).
De lo que nadie habla abiertamente por el momento es sobre la posibilidad de que, en lugar de
bonanza, Tokio 2020 provoque en la zona una temida "burbuja olímpica", sobre todo después de las devastadoras consecuencias, aún palpables, que la crisis inmobiliaria provocó en Tokio a finales
de los 80.
Fuente: fotocasa
http://noticias.fotocasa.es/tokio-2020-burbuja-inmobiliaria-a-la-vista__16494.aspx
Escribir comentario