Las viviendas ecológicas inteligentes ofrecen más confort a sus usuarios y reducen el gasto con un menor impacto ambiental
Los edificios ya no solo deben servir para alojar a las personas, sino que deben ofrecer el mayor confort posible con el menor impacto económico y ambiental. Así lo defienden los expertos en viviendas ecológicas inteligentes, que aúnan ambos criterios. Este artículo ofrece siete consejos para que los consumidores puedan tener una de estas casas.
1. Reducir el gasto de energía y agua
Marta Húmera, responsable de Proyectos de la Fundación La Casa que Ahorra, sostiene que lo prioritario en una vivienda ecológica inteligente es reducir la demanda de energía. Para ello recomienda que "el primer desarrollo del proyecto se centre en la envolvente, de tal modo que las soluciones posteriores se vean disminuidas económicamente a través de la reducción del consumo de recursos". Asimismo, esta experta destaca que los usuarios de estos edificios deberían optar por el uso de energías renovables siempre que sea posible.
2. Fijarse en el control del calor y el frío
3. Instalar un sistema de control fácil de usarUn sistema inteligente debe ser muy sencillo, para que todas las personas del edificio se involucren en su uso. Es lo más importante, en opinión de Mendia, porque "si es muy complejo, se acabará abandonando".
4. Comprar productos de calidadLo barato sale caro, dice el refrán, que también se aplica en las viviendas ecológicas inteligentes. Bax explica que hay que evitar los productos de baja calidad y que no cumplen los requisitos de los estándares mundiales del mercado.
5. Conectar el sistema a InternetInternet ofrece muchas más posibilidades a una casa inteligente y por ello debe estar conectada. Mendia explica que así el sistema domótico puede utilizarse fuera del hogar. Además, sus usuarios pueden recibir consejos de ahorro personalizados, aprovechando la "inteligencia colectiva", los consejos y el conocimiento del resto de usuarios conectados.
6. No conformarse con lo tradicionalCortés recomienda a los consumidores que cambien de mentalidad y no se conformen con lo tradicional para generalizar los sistemas ecológicos inteligentes: "Deben exigir y valorar los nuevos criterios de la vivienda (obra nueva o reforma), de manera que se integren aspectos en vanguardia de la tecnología como los ambientales, envejecimiento/accesibilidad, eficiencia energética, calidad de vida, etc. que, hasta el momento, no se priorizan". Además, al adquirir o alquilar una casa, se debe tener en cuenta tanto la situación actual como la evolución de su vida futura (cambios familiares, evolución de edades, envejecimiento, tipo de vida, etcétera).
7. Informarse y buscar buenos profesionalesUna vez que se ha reflexionado sobre qué tipo de vivienda se necesita, la experta de Tecnalia sugiere informarse y buscar buenos profesionales avalados que puedan responder de forma adecuada.
Escribir comentario