La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el gerente de Nueva Gestión de Espacios, José Manuel Ponz, han suscrito un
convenio para la celebración del concurso “Arquitectura con contenedores marítimos”.
La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de laCEU-UCH organiza este concurso con
Nueva Gestión de Espacios, y en colaboración con el Instituto TecnológicoAidima y las empresas Auren, Infortisa y Lamiplast.
El reto para los arquitectos participantes consistirá en crear una ciudad residencial en el municipio de Alfara del Patriarca, donde tiene
su sede la CEU-UCH, a partir deviviendas modulares que empleen los
contenedores marítimos como unidad habitable. Esta área residencial deberá integrar a estudiantes, personas discapacitadas y mayores en un mismo espacio urbano, que habrá de concebirse como una
“residencia intergeneracional y solidaria”, diseñada a partir de la reutilización de los contenedores.
El objetivo del concurso es la investigación por parte de estudiantes y arquitectos en torno a tecnologías de prefabricación y modularidad
arquitectónica, promoviendo, al mismo tiempo, la convivencia y la colaboración solidaria e intergeneracional de colectivos sociales complementarios. Las unidades
residenciales tendrán carácter de viviendas tuteladas para los mayores o los discapacitados, y supondrían ventajas de tipo económico y cultural para los estudiantes residentes,
potenciando los acercamientos intergeneracionales y la ayuda mutua entre estos colectivos.
Propuesta para Alfara del Patriarca
Este modelo de alojamiento selectivo podría integrarse en el entorno universitario de Alfara del Patriarca, estando
dirigido a aquellos estudiantes dispuestos a afrontar este compromiso solidario de acompañamiento a otras personas y también a personas mayores con cierto nivel de independencia pero que pueden
necesitar ayuda complementaria, así como a personas discapacitadas que precisen de ciertas condiciones para poder desarrollar una vida independiente.
Además de las viviendas, dispuestas en un único edificio o en varios volúmenes, las propuestas deben incluir también la integración de espacios anejos: sala de uso
común, cafetería, salas de estudio, salas de estar y televisión y servicios complementarios, como lavandería, taller de bicicletas, sala de Internet, gimnasio, enfermería, etc.
En las soluciones que se propongan se prestará también especial atención a la adecuación de las propuestas a las condiciones bioclimáticas del
lugar, al respeto y consideración del medio ambiente, la eficiencia energética y el ahorro de agua, así como a la utilización de materiales debajo coste energético y contaminante. Al menos el 10% de
las unidades de alojamiento deberán cumplir la normativa de accesibilidad de la Comunidad Valenciana.
Jurado y premios
Los arquitectos y estudiantes participantes en el concurso realizarán un Workshop con profesionales de ámbito internacional, durante
la International Week ESET, que se celebrará del 4 al 8 de febrero, para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela. La primera fase del concurso, para la presentación de
los proyectos en formato panel, será en abril de 2013. La fase final de presentación de las maquetas tendrá lugar en el mes de septiembre. Un jurado profesional entregará los tres premios del
concurso, de 1.500, 900 y 600 euros, a las mejores propuestas.
Fuente: Construarea
http://www.construarea.com/suscripcion_rss/detalle/-/asset_publisher/M9co/content/un-concurso-premiara-la-arquitectura-con-contenedores-maritimos
Escribir comentario