El análisis abarca el ciclo de vida del hormigón en todos sus diferentes tipos de producción, como ready-mix
yprefabricación. Este nuevo método se ha creado especialmente para el mercado europeo. “Con esta herramienta tan versátil, podemos incluso mejorar el apoyo
ainvestigadores, arquitectos, ingenieros y proveedores de hormigón cuando se trata de rendimiento técnico y económico, así como de impacto ambiental de sus proyectos”, dice
el Dr. Michael Fischer, manager regional del segmento de negocio de aditivos en Basf, y apunta que “el nuevo Life Cycle Analyzer está contribuyendo a llenar este hueco y
acelerar el desarrollo de soluciones sostenibles en hormigón para nuestros clientes”.
El “Life Cycle Analyzer” de Basf evalúa el perfil ambiental del hormigón a partir de indicadores seleccionados,
como Global Warming Potential (también conocida como la huella de carbono), Primary Energy Demand (Demanda de Energia Primaria) o Acidification
Potential(Potencial de Acidificación). Además se evalúa el impacto de los costes, con el fin de determinar la eco-eficiencia.
Este modelo parametrizado se basa en la norma europea EN 15804 que define las reglas básicas para las categorías de productos de construcción.
Esta herramienta permite el cálculo rápido del impacto ambiental y el coste de los diferentes diseños de hormigón, permitiendo la comparación directa de los diferentes
escenarios. El software recoge datos de reconocidas bases de datos europeas, pero también tiene la flexibilidad de emplear datos a nivel de materiales específicos o disponibles a nivel local.
Además de la evaluación del ciclo de vida del hormigón, el cálculo y el informe derivado representan la base para una Declaración Ambiental de Producto (DEP), y para la
mayoría de los sistemas reconocidos de Certificación de Edificios (DGNB, Breeam, HQE y Leed).
Fuente: Construarea
Escribir comentario