El número de hipotecas concedidas es cada vez menor. Los bancos
ya no arriesgan tanto y exigen muchas condiciones a los usuarios que buscan financiación para comprar una casa. Para el afortunado que consigue que la entidad le ofrezca una hipoteca, la
Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (ADICAE) ofrece algunos consejos para pensar y meditar antes de cerrar la operación:
-
Duración del préstamo. Las hipotecas a 40 años nos pueden dar una cuota pequeña pero puede ser un un error
muy grande. Hay que tener en cuenta posibles situaciones de paro, enfermedad o divorcio. Pero, sobre todo, cuanto más largo sea el plazo más intereses se pagarán.
-
La situación del Euríbor. Ya no nos acordamos, pero el Euríbor llegó al 5,36%. A lo que luego hay que sumarle
eldiferencial. Es importante negociar un diferencial bajo con el banco.
-
Negociar las condiciones de la hipoteca. No hay que aceptar diferenciales demasiado altos (por encima del
2%), examinar bien las condiciones del contrato y asegurarse de no tener ninguna cláusula ni condición abusiva.
-
La cantidad solicitada al banco no debe superar el 80% del valor de tasación del inmueble. Esto obligará
a tener una cierta cantidad ahorrada antes de decidir comprar la vivienda.
-
La cuota mensual. Hay que fijarse en las condiciones que puedan hacer variar la cuota como los tipos de
interés, diferenciales o cláusulas suelo.
-
Conviene tener ahorrado al menos el 10% del importe de la vivienda a comprar. No debemos destinar
todos los ahorros a la compra de la vivienda. Mejor tener siempre un colchón de ahorros, por lo que pueda pasar.
Fuente: Pisos.com
http://noticias.pisos.com/noticias/hipotecas/las-mejores-condiciones-para-hipotecarse/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ActualidadPisosCom+%28Actualidad+Inmobiliaria%29
Escribir comentario