El primer resultado negativo de los últimos años se dio en 2008, cuando el descenso fue del 8,8%, en 2009 fue del 6,6%, en 2010 del 3,9% y el año pasado del 8,1%.
Este ajuste se encuentra asociado, según Tinsa, “al repunte en el número de operaciones debido al fin de las deducciones fiscales y al cambio de IVA, ambos con fecha 31
de diciembre”.
Por otro lado, cabe destacar que la variación acumuladadesde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007
apenas se modifica respecto al mes de noviembre, situándose en el 33,3%.
Comportamiento por zonas
Las Capitales y Grandes Ciudades presentaron la caída más destacada con un 14%, seguidas muy de cerca por las Áreas Metropolitanas con un
descenso del 13,7%, y de laCosta Mediterránea, cuya bajada se situó en el 12,5% completando así el conjunto de ámbitos con recortes superiores a la media del
mercado.
Por debajo de la media volvieron a quedar las Islas Baleares y Canarias con un descenso interanual del 6,5% y el Resto de Municipios no
incluidos en divisiones anteriores con una bajada del 7,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, laCosta Mediterránea se situó en primer lugar con
40,1%, seguida de las Capitales y Grandes Ciudades con el 36,7%, las Áreas Metropolitanas con un 35,4%, el Resto de Municipios con el 27,6% y, cerrando la serie, las Islas Baleares y Canarias con
el 27,3%.
Fuente: Construarea
http://www.construarea.com/suscripcion_rss/detalle/-/asset_publisher/M9co/content/el-precio-de-la-vivienda-sufre-su-mayor-caida-desde-el-estallido-de-la-burbuja
Escribir comentario