Apoyado por un proyecto de I+D del programa ETORGAI del Gobierno Vasco (2011-2013), este consorcio vasco apuesta por las tecnologías TIC´s, la eficiencia energética,
la sostenibilidad y las condiciones de ergonomía y “emocionales” como vía para impulsar la transformación de los centros educativos del futuro.
Desde el concepto del espacio arquitectónico sostenible y eficiente energéticamente, integrado con un equipamiento escolar interactivo de última generación y unos
contenidos didácticos digitales interactivos. Todo ello, siguiendo las tendencias actuales internacionales basadas en programas de enseñanzas sostenibles de ecoescuelas (eco-schools) y las
estrategias dirigidas a la digitalización de aulas -tales como el programa Estola 2.0 del País Vasco-.
Impulsar nuevas formas de aprender en nuestros centros educativos
Del conocimiento a la competencia (conocimiento/destreza/actitud), a los idiomas, a las TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación). De la enseñanza
descontextualizada al aprendizaje basado en proyectos (recibir, comprender, aplicar y comunicar). En una nueva era del aprendizaje basada en manejar y contrastar gran cantidad de información,
generar un espíritu crítico, y capacidades de cuestionar y proponer con capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, espíritu emprendedor, capacidad de trabajar en equipo, encontrando el
equilibrio social y ecológico (sostenibilidad) y aprendiendo toda la vida.
Dentro del contexto educativo actual es necesario avanzar hacia nuevos escenarios, persiguiendo:
-
Completa digitalización de las Aulas: recursos Tic’s para alumnos y profesores. Promover la formación del profesorado y alumnos mediante proyectos colaborativos
en un marco presencial como en contextos ubicuos a través de dispositivos que fomenten la participación desde diferentes ubicaciones geográficas.
-
Generar y facilitar el acceso a materiales digitales interactivos con aprendizaje más personalizado.
-
Tendencias educativas internacionales basadas en conceptos de Ecoschool (Ecoescuelas) desde las que se promueven actitudes de sensibilización medioambiental en
la educación.
-
Estrategia Europa 2020 (reducción 20%) para el crecimiento sostenible con un Incremento de la eficiencia energética en los edificios, una contribución de las
energías renovables y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Ergonomía, funcionalidades, calidad y entorno emocional (texturas, color, “cool”, diferenciación).
Una solución completa e integral para los entornos educativos del futuro basada en nuevas tecnologías que mejoren el rendimiento y la calidad del aprendizaje. A
través de un equipamiento interactivo para el entorno educativo del futuro, con nuevos sistemas interactivos para la enseñanza y dentro de un contexto del edificio educativo inteligente y
energéticamente autosuficiente y sostenible. Nuestra solución integral se concreta en:
-
Equipamiento activo para espacios educativos flexibles y colaborativos.
-
Sistema de accesos universal.
-
Nuevos sistemas didácticos interactivos (sistemas de realidad aumentada para la formación y serious games).
-
Diseño sostenible del edificio educativo inteligente y del espacio de interacción interior/exterior.
-
Soluciones constructivas para edificios educativos energéticamente autosuficientes y confortables.
-
Sistema inteligente de monitorización, control y mantenimiento para edificios educativos energéticamente autosuficientes y confortables que integran escenarios
emocionales de aprendizaje.
-
Sistema de inteligencia ambiental que realiza la Gestión y coordinación inteligente entre el equipamiento, las infraestructuras de los edificios/espacios
(ambientes) y los contenidos didácticos.
El consorcio que impulsa este proyecto está formado por:
-
BURDINOLA que ofrece las soluciones tecnológicas más avanzadas bajo las premisas de sostenibilidad, ergonomía, seguridad y ecodiseño, tanto
en la globalidad del edificio científico, como en los particulares del equipamiento de laboratorio.
-
AKABA que desarrolla mobiliario de diseño y calidad para colectividades y proyectos especiales de equipamiento de aulas, salas de
conferencias, bibliotecas, salas de reuniones, despachos,…
-
OJMAR que desarrolla y fabrica soluciones de cierre para mobiliario y soluciones integrales para la gestión de accesos.
-
VIRTUALWARE que desarrolla Sistemas de información basados en realidad virtual y realidad aumentada y aplicaciones interactivas 3D y 2D,
como “serious games” y simuladores virtuales en el sector de la educación.
-
ALECOP como empresa experta en soluciones avanzadas para la formación orientada al trabajo en sectores de alta necesidad de actualización
profesional, tales con las Telecomunicaciones y la Energía, siendo hoy en día líder en proyectos educativos de carácter internacional.
-
GIROA como Empresa de instalación y gestión inteligente de equipos térmicos y servicios de eficiencia energética de edificios docentes y
terciarios a nivel nacional e internacional
-
LKS INGENIERA S.Coop. como empresa de Ingeniería y arquitectura, experta en diseño de nuevos edificios sostenibles y energéticamente
eficientes.
-
Con el apoyo del cluster HABIC - Cluster Vasco de Hábitat y el Contract: Cluster que nace con el objetivo de mejorar la competitividad
y rentabilidad de las empresas del sector del equipamiento de edificios.
-
Apoyados por las capacidades tecnológicas y de investigación de laUniversidad de Mondragón y TECNALIA Research
and Innovation.
Fuente: Cosntruible
Escribir comentario